Río Grande fue sede del Parlamento Juvenil Mercosur
Se concretó la instancia provincial

Río Grande fue sede del Parlamento Juvenil Mercosur

Estudiantes de toda la provincia debatieron propuestas en torno a derechos, diversidad, participación, futuro laboral y sostenibilidad.
09/09/2025
L

a Secretaría de Políticas para las Juventudes llevó adelante el pasado sábado 6 de septiembre la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, que reunió a jóvenes de diferentes localidades en una jornada de debate, reflexión y construcción colectiva.

Los estudiantes que previamente habían participado de las instancias locales en Río Grande y Ushuaia se encontraron en este espacio para trabajar sobre los principales ejes del programa: Equidad, Derechos y Diversidad; Identidad, Participación y Comunidad; Formación para el Futuro y Desarrollo Laboral; y Sostenibilidad, Cuidado del Entorno y Bienestar.

Durante la jornada, los y las jóvenes compartieron sus miradas y elaboraron propuestas que expresan sus preocupaciones e intereses en torno al presente y el futuro de la provincia. Este trabajo consolidó un espacio de intercambio que busca fortalecer la participación democrática y el protagonismo juvenil en la construcción de políticas públicas.

Además de los debates entre estudiantes, se realizó una mesa de trabajo con docentes y profesionales que acompañan al programa desde sus primeras ediciones. Allí reflexionaron sobre la evolución del Parlamento Juvenil, analizaron sus alcances pedagógicos y compartieron evaluaciones y propuestas que serán consideradas para enriquecer próximas ediciones. También se entregaron certificados a ocho chicos y chicas que representarán a Tierra del Fuego en la instancia legislativa que se desarrollará en Ushuaia.

La secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, destacó la importancia de esta iniciativa. “Cada año el Parlamento Juvenil del Mercosur demuestra que las juventudes fueguinas tienen mucho para aportar”, expresó. También sostuvo que “este encuentro provincial es una muestra de su compromiso, de sus ganas de transformar y de que su voz sea escuchada”.

Olariaga remarcó que desde el Gobierno Provincial se continuará impulsando este tipo de propuestas: “Creemos en el poder de la participación juvenil para construir una provincia más inclusiva y democrática”. En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo reafirma su compromiso de garantizar más oportunidades de participación real, promoviendo que los jóvenes sean protagonistas de la vida democrática.

Acompañaron el encuentro la senadora nacional Cristina López y el concejal de Río Grande, Federico Runín, quienes resaltaron la relevancia de este espacio para el fortalecimiento de la ciudadanía y la formación política de las nuevas generaciones.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos